Visita a la sala histórica de la Guardia Real

El sábado 17 de septiembre, la Asociación de Veteranos del Regimiento Farnesio visitó la sala histórica de la Guardia Real, que es la unidad militar interjércitos que tiene como misiones proporcionar el servicio de guardia militar, rendir honores y dar escolta solemne a Su Majestad el Rey y a los miembros de la real familia que se determinen, y hacerlo de manera análoga a los jefes de Estado extranjeros cuando así se ordene.

Tuvimos la suerte de que nos hizo de cicerone en la sala el brigada de Caballería Gil, antiguo componente del Regimiento Farnesio, quien con fluidez y amabilidad, nos introdujo en la historia y las curiosidades de esta antiquísima unidad militar, que hunde sus raíces en el año 1504, cuando Gonzalo de Ayora queda al mando de una escolta permanente y profesional que garantizase la seguridad inmediata del católico rey Fernando, tras el intento de regicidio que sufrió por parte de un lunático en el mes de diciembre de 1492 en Barcelona.

En el cuartel del Rey

La visita a la sala histórica de la Guardia Real -que se halla dentro del cuartel del Rey en el Pardo (Madrid)- se divide en tres partes. La primera es la proyección de un vídeo en el que se recoge la actividad diaria de esta poco conocida unida encargada de la seguridad del jefe del Estado y que en la actualidad está integrada por más de mil quinientos militares de los tres Ejércitos, organizada en cuatro unidades tipo grupo: Escoltas, Honores, Apoyo y Logística, a los que se une una formidable Unidad de Música.

 

Pudimos recorrer a continuación la exposición de vehículos históricos que se conservan en la Guardia Real, y que forman parte del Patrimonio Nacional. Entre ellos, uno de los tres únicos ejemplares existentes en el mundo del Mercedes 540 G4; un modelo de 1934 que Hitler regaló a Franco en 1940, y que aún funciona. La exposición de vehículos, de lo más interesante, incluye además las limusinas usadas a lo largo del tiempo por el jefe del Estado español o su comitiva, como por ejemplo el Rolls Royce Phantom IV descapotable en el que se desplazó Felipe VI el día de su proclamación en 2014, o diversos modelos Buick, Mercedes o Cadillac.

En la primera planta de la sala, la Guardia Real muestra su historia y su patrimonio, con uniformes, armas, documentos que recuerdan a los “protoguardias reales”, los conocidos como Monteros de Espinosa que ya en el año 1006, dormían en las inmediaciones del rey de Castilla para protegerlo por la noche; o la evolución en el diseño y color de los uniformes, pasando el rojo, blanco y amarillo tudesco de las guardias de los Austrias al azul turquí y rojo que impuso el primer rey Borbón, Felipe V al convertirse en 1700 en rey de las Españas.

Cambio de guardia en Madrid

El recorrido permite además conocer el origen de una ceremonia que fue muy popular en Madrid durante casi cien años, entre los siglos XIX y XX, como era la parada del cambio de la guardia exterior del Palacio Real, por la que rotaban todos los días las unidades militares de la guarnición, el uniforme de la escolta de Amadeo de Saboya o los cambios introducidos en 1931 al transformarse en Escuadrón de Escolta Presidencial, todo ello acompañado por las anécdotas, curiosidades y chascarrillos con que el brigada Gil iba salpimentando el paseo.

La parte final de la sala histórica está ocupada por un diorama que representa el despliegue completo de la Guardia Real en un acto solemne y una interesante colección de maniquíes vestidos con uniformes de las guardias homólogas de reinos y repúblicas de todo el mundo, entre ellos uno excepcional de la Guardia Suiza que custodia la Ciudad del Vaticano.

Como colofón, y en atención a ser veteranos del Farnesio, el brigada Gil nos mostró una de las arcas de madera en la que se trasladaron a España las mil lanzas que el gobierno argentino donó a España en 1922, y que se distribuyeron entre varios de los por entonces Regimientos de Lanceros, entre ellos el Farnesio nº 5. Aquellas lanzas, con el paso del tiempo, terminarían cedidas en 1955 al escuadrón de la Escolta de del Jefe del Estado, como recuerda una placa en la sala histórica del Regimiento Farnesio, en la Base Militar “El Empecinado” de Santovenia de Pisuerga.

El presidente de nuestra asociación hizo entrega a la Guardia Real de una fotografía de la mencionada placa conmemorativa, así como de una publicación de la edición francesa del diario Daily Mail en la que se menciona como integrantes de la escolta del rey Alfonso XIII a varios militares pertenecientes al regimiento de Ulanos de Olviopol del Ejército zarista, y del que el monarca español fue nombrado coronel honorario en 1908, de la misma manera que el zar Nicolás II lo fue del Regimiento de Lanceros de Farnesio, 5º de Caballería.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios